domingo, 21 de mayo de 2017

Pasos de un cardenal.

 Juan José Omella en Latorrecilla
Visita pastoral de Juan José Omella a Latorrecilla ( Ainsa)
Corría el mes de junio del año 2000 y el entonces obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón Juan José Omella realizó una visita pastoral a Latorrecilla (Ainsa). Es el momento que recogen las fotografías que hoy, 17 años después, recuperamos de los archivos con motivo de su nombramiento como cardenal por el papa Francisco. Conversación con los vecinos y paseo por el pueblo. Seguro que en algún momento de la charla se traería a colación la aspiración de las gentes de este lugar y de todos los pueblos de la redolada de conservar la ermita de la Virgen de la Sierra. Entonces ya estaba en mal estado  y clamaba al cielo por que se llevaran  a cabo labores de rehabilitación para frenar su deterioro. Actualmente su estado es peor, amenazando ruina total. La conservación de Virgen de la Sierra sigue siendo una aspiración  basada en la devoción de las gentes de estas tierras.
Los pasos de un cardenal conducen a Roma, y es oportuno anotar aquí que los pasos de los vecinos de estos pagos conducen de romería cada 8 de septiembre para pedir, entre otras cosas, agua y bendiciones. Y de paso, conservar la ermita.
P. D. ¡Enhorabuena!
 Juan José Omella en Latorrecilla
Paseo  durante la visita pastoral de Juan José Omella a Latorrecilla ( Ainsa)

domingo, 15 de enero de 2017

Actividades en A Ferraría de Latorrecilla y Hoguera de san Antón.

Interesante, entretenida y divertida jornada de este sábado 14 de enero en Latorrecilla.
Cuatro lineas apresuradas para compartir la fiesta pequeña de este pueblo del municipio de Ainsa.

A las cinco de la tarde nos contaban un cuento. Poco rato después nos enseñaban a leer las etiquetas de los productos alimentarios que nos llevamos a la boca. Por la noche, con luna grande y frío intenso, encendimos una gran hoguera en la ermita de san Antón. Jornada completa para celebrar la fiesta pequeña de invierno.
Gente joven y  risas, ¡ Toda una fiesta!



Pero vamos por partes.

Isabel Recio Pielago nos presentó el cuento "Un elefante en apuros", escrito y editado por ella misma con ilustraciones de Carlos Azagra y Encarna Revuelta.

Elena Palacios nos aleccionó sobre la interpretación de las etiquetas de productos alimentarios. Trucos, sufterfugios y triquiñuelas de la industria alimentaria a la hora de camuflar ingredientes poco recomendables para el consumidor.

La leña estaba preparada, las tozas de almendrera y olivera amontonadas, sólo faltaba apilar las ramas  y prender fuego.

 La carne de oveja a la brasa, longanizas frescas, rosquillas recién hechas, chocolate recién hecho, torta de manzana, vino en bota, cava muy frío y ganas de conversar al calor de la hoguera.

Todo ingredientes sencillos para una jornada  llena de contenido.

( Queda pendiente la crónica de nuestra periodista Mar)









En primer plano, la cazuela del chocolate.



miércoles, 14 de diciembre de 2016

Latorrecilla aprende a comer mejor

Un taller nutricional para todos los públicos

Este sábado se ha celebrado en el salón social de Latorrecilla el primero de tres talleres sobre nutrición a cargo de la farmacéutica y nutricionista, Elena Palacios Bergua.

Estas jornadas se han organizado desde la Asociación de vecinos de Latorrecilla “A Ferraría” en colaboración con el ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, el cual otorga a los núcleos de su municipio una subvención para descentralizar las actividades de Aínsa. 

El taller “A comer con gusto” ha centrado su primera jornada en los excesos, mitos y las dietas milagro. Ha sido una charla dinámica en la que tanto los mayores como los jóvenes han participado y comentado sus inquietudes acerca de la nutrición y los hábitos de comida sana. 

Gracias a la primera jornada, los asistentes han comprendido que una alimentación saludable no está reñida con comer con gusto y que tampoco es sinónimo de perder peso, si no de mantener nuestro organismo sano.

Con las explicaciones de Elena Palacios se aprende a reconocer los nutrientes que tienen los alimentos y a saber qué ocurre en caso de tomar un exceso o un déficit de algunos de ellos. También ayuda a conocer los efectos adversos de las dietas milagro y a desmitificar conocidos dichos como que los zumos de naranja hay que bebérselos rápido porque se les van las vitaminas o que el café sube la tensión.

La próxima jornada está planeada para el sábado 14 de enero. En ella se pretende que los asistentes aprendan a llevar a la práctica todo lo tratado en el taller anterior, consiguiendo así una alimentación sana y a gusto de cada uno. Asimismo, para completar las dos primeras charlas, se impartirá un tercer taller que consistirá en el estudio del etiquetado de los alimentos para disipar las dudas a la hora de hacer la compra y para saber qué es exactamente lo que se consume. No obstante, su fecha aún está por fijar.



La charla interesó también a los más pequeños. Fuente: Francisco Parra

Los asistentes durante la sesión.            Fuente: Francisco Parra

Elena Palacios durante el taller.           Fuente: Francisco Parra

Asistió público de todas las edades.      Fuente: Francisco Parra

Algunos de los asistentes tomaron nota de todo. Fuente: Francisco Parra

La charla tuvo lugar en el salón social de Latorrecilla. Fuente: Francisco Parra

jueves, 8 de diciembre de 2016

Por gusto, por placer y para vivir mejor: Taller de nutrición



Hacer un  taller sobre nutrición justo antes de las  fiestas de navidad, y coincidiendo también con las tradicionales matacías, puede parecer una provocación pero no lo es.
Esta es una iniciativa que tiene como modesto objetivo aportar algunos conocimientos más, ahora modernos y actuales,  de los que ya venimos dando  por buenos por la sencilla razón de ser los tradicionales.
Quiero decir, y según modesta opinión, que el hecho de que  las cosas siempre se hayan hecho de una manera determinada, no quiere decir que no se puedan mejorar.
La nutricionista Elena Palacios, sabe mucho y será  un placer escucharla. Siempre se aprenden cosas.
Quede claro  todo es por gusto, por placer, y por vivir mejor.
Os esperamos este sábado día 10 en el local social de Latorrecilla.
!Queremos que se quede  pequeño!

Otra cosa importante y  que es de agradecer:contamos con el apoyo del Ayuntamiento de Ainsa Sobrarbe.


domingo, 17 de enero de 2016

Hoguera de San Antón. 2016

Antes de acabar la jornada quiero compartir estas fotos de la hoguera de San Antón. Todo el día han estado recogiendo  que han encendido a  las 8 de la tarde. Casi medio centenar de personas, en su mayoría gente joven nos hemos dado un homenaje de buena carne,  dulces, y el clásico chocolate caliente. ¡Qué bien se estaba al calor del fuego! Noche muy fría, hay que decirlo.
Prometo hablar de las rosquillas de Purita, del chocolate de Luisa, de la carne de oveja a la brasa, etc.
Pero en otro momento.

















viernes, 1 de enero de 2016

Así da gusto


Una de las mejoras en el local social de Latorrecilla ha sido la nueva estufa de pelets. Calentar el local con radiadores eléctricos antes era difícil y caro. Nunca se llegaba a estar a gusto. Ahora  las cosas han cambiado. El Ayuntamiento de Ainsa  se ha hecho cargo de esta inversión. Ahora  en muy poco tiempo se calienta el local y especialmente la gente joven pasa muchos ratos. Los vecinos hemos puesto un sofá, un ordenador prestado para ver cine, y algunos pequeños detalles más. Así da gusto.

Fin de año 15. Bienvenido año 16.

Nos hemos juntado en A ferraría para despedir el año y recibir el nuevo con ganas. Estas son las fotos y haceros una idea. Una vez más la gente más joven se pone las pilas y da gusto ver cómo trabajan. Gracias también a las personas mayores que apoyan en todo. Esto es un pequeño gran pueblo lleno de ganas. ¡Feliz año 16 a todo el mundo!











jueves, 10 de septiembre de 2015

Romería de la Virgen de la Sierra 2015

Vecinos de Latorrecilla, Guaso, Sarratillo y Urriales acudimos ayer 8 de septiembre, como cada año, a la Romería de la Virgen de la Sierra.

Esta romería consiste en la ascensión a la Ermita de la Virgen de la Sierra, situada en la sierra de Latorrecilla. El acceso hasta la ermita actualmente se realiza mediante un camino que parte desde el puente del Barranco de La Perdiz (Latorrecilla),  ya que los otros accesos han quedado cerrados por la maleza. Este sendero fue limpiado y mejorado por los cazadores debido a que en dicha Sierra se sitúa un coto de caza.

Aunque se está planteando la elaboración de una pista, el ascenso se realiza a pie y cuesta aproximadamente 40 minutos. 

La Romería de la Virgen de la Sierra nos deleita con unas vistas únicas. Desde lo alto de la sierra se divisan Aínsa, Boltaña, La Valle, Guaso, Latorrecilla... e incluso el pantano de Mediano. 






Como cada 8 de septiembre, a las 12:30 tuvo lugar la misa a cargo ,en esta ocasión, de D.José María Cabrero, cura párroco de Álquezar. A continuación, se cantaron los gozos y las alabanzas a la Virgen de la Sierra.







Seguidamente, nos desplazamos a una esplanada cercana a la Ermita para comer. La comida estuvo amenizada por los cantos y jotas de mosén Cabrero.






El estado actual de la ermita y de la casa contigua es deplorable. Por ello, el  próximo sábado un grupo de albañiles se desplazará hasta la misma para hacer un presupuesto. Este, esperemos, nos permitirá el comienzo de su rehabilitación.







Ahora solo nos queda esperar hasta el año que viene, confiemos que con la rehabilitación de la Ermita un poco avanzada y con la misma gente y alegría que este año.